Mdz Rent a Car

Viaje en auto a Puente del Inca

¡Prepárate para una aventura inolvidable! En este artículo, te llevaré a un fascinante viaje en auto hacia Puente del Inca, un lugar mágico ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina. Descubre la historia de Puente del Inca, las atracciones imperdibles y cómo hacer realidad este emocionante viaje alquilando un auto en Mendoza. ¡Comencemos!

Introducción

Antes de sumergirnos en los detalles de este viaje, es importante conocer un poco de contexto. Puente del Inca es un impresionante puente natural que se encuentra en la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza. Este sitio turístico es famoso por su belleza única y su historia intrigante.

Puente del Inca

2.1. Historia

La historia de Puente del Inca se remonta a miles de años atrás. Los nativos de la zona solían utilizar este puente natural como un paso seguro sobre el río Las Cuevas. Sin embargo, lo que hace especial a Puente del Inca son las formaciones minerales que se encuentran en sus alrededores. Estas formaciones, compuestas principalmente por azufre, crean una apariencia única y cautivadora. Para conocer mas, mirá este link.

2.2. Atracciones

Una vez que llegues a Puente del Inca, quedarás maravillado por las diversas atracciones que este lugar tiene para ofrecer. Podrás explorar los alrededores del puente, admirar las formaciones minerales y disfrutar de las aguas termales que se encuentran en la zona. Además, hay varias rutas de senderismo cercanas que te permitirán disfrutar de vistas panorámicas de las montañas.

Alquiler de Autos en Mendoza

3.1. Beneficios

Para hacer realidad tu viaje a Puente del Inca, alquilar un auto en Mendoza es la opción más conveniente. El alquiler de autos te brinda la libertad de explorar a tu propio ritmo y te permite acceder a lugares remotos que no son fácilmente alcanzables en transporte público. Además, con Mdz Rent a Car encontrarás una amplia variedad de autos que ofrecen precios competitivos y una flota diversa de vehículos.

3.2. Proceso de alquiler

El proceso de alquiler de autos en Mendoza es sencillo y conveniente. Nos puedes contactar por Whatsapp así te asesoramos y adaptamos la propuesta a tus necesidades y gustos. Al recoger el auto, se te pedirá que presentes tu licencia de conducir válida y una tarjeta de crédito para el depósito de seguridad.

Viaje en Auto a Puente del Inca

4.1. Ruta recomendada

Ahora, hablemos sobre la ruta recomendada para llegar a Puente del Inca desde Mendoza. La ruta más comúnmente utilizada es la Ruta Nacional 7, que te llevará a través de un hermoso paisaje montañoso. Durante el viaje, pasarás por encantadores pueblos y podrás detenerte en miradores para disfrutar de vistas impresionantes.

4.2. Preparativos

Antes de emprender tu viaje, es importante realizar algunos preparativos. Asegúrate de revisar el estado del auto, incluyendo los neumáticos, los frenos y los niveles de combustible. También es recomendable llevar ropa adecuada para las condiciones climáticas, agua, alimentos y un botiquín de primeros auxilios.

4.3. Lugares destacados

Durante tu viaje a Puente del Inca, hay varios lugares destacados que no te puedes perder. Uno de ellos es el Parque Provincial Aconcagua, donde se encuentra la montaña más alta de América, el Aconcagua. También puedes visitar la localidad de Las Cuevas, ubicada cerca de la frontera con Chile, y disfrutar de sus increíbles vistas.

Consejos útiles

Aquí tienes algunos consejos útiles para que tu viaje sea aún más placentero. Asegúrate de llevar contigo un mapa actualizado y un dispositivo GPS para navegar por las carreteras. Además, respeta los límites de velocidad y las normas de tránsito en todo momento. Siempre lleva contigo agua y alimentos adicionales, ya que podrías encontrarte con tramos largos sin servicios.

Conclusiones

En conclusión, viajar en auto a Puente del Inca es una experiencia fascinante que te permitirá explorar la belleza natural de la provincia de Mendoza. Alquilando un auto en Mendoza, podrás disfrutar de la libertad de viajar a tu propio ritmo y descubrir lugares impresionantes en el camino. No te pierdas la oportunidad de visitar Puente del Inca y maravillarte con su historia y atracciones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Puente del Inca?
    • La mejor época para visitar Puente del Inca es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más moderado y las condiciones son ideales para explorar al aire libre. Aunque en invierno, si el clima es bueno podes ver nieve y las vistas son incomparables.
  2. ¿Es necesario contar con un seguro de auto para el alquiler en Mendoza?
    • Sí, es altamente recomendable contratar un seguro de auto al momento de alquilar para asegurar una mayor tranquilidad durante tu viaje.
  3. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a Puente del Inca desde Mendoza en auto?
    • El tiempo de viaje puede variar dependiendo de las condiciones del tráfico y las paradas que realices en el camino, pero generalmente se tarda alrededor de 2 horas y media.
  4. ¿Cuáles son otras atracciones cercanas a Puente del Inca?
    • Además de Puente del Inca, puedes visitar el Parque Provincial Laguna del Diamante, el Cerro Aconcagua, el Parque Nacional Talampaya y la ciudad de Mendoza, conocida por sus bodegas y viñedos.

¡No esperes más y comienza a planificar tu viaje en auto a Puente del Inca! Descubre la magia de este lugar y disfruta de una experiencia inolvidable en la hermosa provincia de Mendoza.

Turismo en Mendoza

El Parque General San Martín es el más importante ubicado en el corazón de la ciudad de Mendoza. Convertido en ícono de la provincia, forma parte de su patrimonio más preciado. Diseñado por el arquitecto Carlos Thays, combina lo mejor del paisajismo inglés y francés del siglo XIX. Es también uno de los espacios verdes urbanos más extensos del país con 307 hectáreas cultivadas y 17 kilómetros recorridos.

Creado en 1896, su diseño desafía el clima árido característico de la provincia. Este parque posee un verdadero patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia. Su extensión lo transforma en el parque artificial más grande de América del Sur.

Origen del parque

La iniciativa de crear un parque de estas características fue de Emilio Civit, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, con el objetivo de crear un pulmón verde para Mendoza. Originalmente se lo llamó “Parque del oeste” y cambió de nombre recién en 1947. Con el paso de los años se le fueron realizando obras de mejora a este espacio verde con el objetivo de alcanzar el perfeccionamiento estético.

Un lugar extenso y especial

El parque posee emblemas culturales, históricos, sociales, artísticos, y deportivos. Los portones, los Caballos de Marly, la Fuente de los Continentes, el Rosedal, el lago, el estadio mundialista Malvinas Argentinas, el Teatro Griego Frank Romero Day, el Cerro de la Gloria, el ex Zoológico, el edificio de Playas Serranas, el Hogar Escuela Eva Perón, la Universidad Nacional de Cuyo, los clubes y entidades deportivas.

Los portones

Una de las características distintivas del Parque San Martín son los enormes portones que se encuentran a la entrada. Fueron comprados en 1908 en la ciudad de Glasgow, Escocia, desde donde arribaron primero a Buenos Aires y luego llegaron a Mendoza a bordo del ferrocarril.

El conjunto de los portones está formado por tres hojas cuya estructura es de hierro forjado y de hierro fundido. Cada hoja pesa aproximadamente tres toneladas. En un comienzo, fueron cinco las hojas que había a la entrada, porque existían dos más pequeñas que funcionaban como entrada peatonal y que habían sido fabricadas en Mendoza. Permanecieron hasta 1940, año en que fueron retiradas.

Flora y fauna

Pueden hallarse especies de plantas hidrófilas (asociadas al curso del río Mendoza), halófilas (en la zona de desagües) y samófilas (al norte). La vegetación silvestre predominante es característica de la provincia fitogeográfica del Monte.: jarillas, junquillos, zampas y jumes, entre otras.

Podemos encontrar algunas aves autóctonas de Mendoza: cóndor, águila coronada, siete cuchillos, cardenal amarillo,  flamenco común o austral.

También se puede avistar al zorro gris, conejito de cerco o cuis, carpinchos, guanacos, lagartos y muchos más.

Nuestra recomendación es alquilar una bicicleta y recorrerlo, es sorprendente en primavera ya que podemos ver en su máxima expresión las especies de vegetación que se encuentra en nuestro “GRAN PULMÓN VERDE”

Turismo en Mendoza

Las Leñas

Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina y América. Se encuentra ubicado en el valle homónimo al sur de la provincia de Mendoza en el noroeste del departamento Malargüe, y en el interior de la cordillera de Los Andes.

Posee 14 medios de elevación, que permiten acceder a 29 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos.

El dominio esquiable es de unos 65 km.

Posee el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7050 m conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus.

Existe un "Terrain Park" de 1500 m con saltos, peraltes y barandas, un lugar elegido por snowboarders aunque no siempre es posible su habilitación.

Esquí nocturno: solo Eros 1 y hasta las 7 de la tarde su que (un total de 2 km) son iluminadas. En las últimas temporadas estuvo deshabilitado la mayoría de los días.

La base se encuentra a 2222 msnm, y la cumbre a 3430 m, por lo que es el centro de esquí más elevado de Argentina.

El promedio de precipitación anual de nieve es de 15 cm en la base, 60 cm en la cota intermedia y 2 m en la cumbre.

Fabricación de nieve: 30 cañones a lo largo de toda la montaña.2​ existe un grupo de riders creados y criados en el valle nombrados como #TeamExtreme

En la actualidad cuenta con un complejo hotelero y gastronómico que brinda 3.074 camas y que goza de gran reconocimiento internacional.

Se puede llegar por vía terrestre desde Buenos Aires a través de la RN 188, desde Córdoba y Rosario mediante la RN 40, y desde Mendoza por medio de la ruta provincial 222. Lo recomendable es alquilar un auto en Mendoza y se accede muy fácilmente al complejo.

Distancias

1171 km, Buenos Aires

1075 km, Rosario

890 km, Córdoba

660 km, San Juan

450 km, Mendoza

209 km, San Rafael

70 km, Malargüe

785 km, Santiago

Definitivamente es un destino que atrae a miles turistas en cualquier estación del año!

Turismo en Mendoza

Si estás pensando viajar en vehículo, tenés que tener en cuenta una serie de cuestiones antes de partir como los elementos vehiculares, documentación y otros aspectos necesarios.

Revisión técnica vehicular

Con la nueva ley de seguridad vial, se comenzó exigir la revisión técnica, tanto en vehículos particulares, como empresariales. La inspección demora 25 minutos aproximadamente y el costo promedio por vehículo (depende del tipo y tamaño) es de $700 argentinos.

Cuando se realiza la revisión técnica, se debe evaluar que antes de viajar en vehículo no tenga 5 de lo que se denominan “anomalías”. En el caso de que el vehículo cuente con alguna anomalía se deben arreglar en 30 días. Si el auto tiene algún defecto grave, directamente no le es permitido viajar.

Elementos obligatorios para viajar en vehículo

Matafuegos

Juego de balizas triangulares.

Todos los elementos para cambiar ruedas

Chaleco refractario (No es obligatorio)

Botiquín de emergencia (No es obligatorio)

Eslinga de remolque

Documentación para viajar en vehículo

Documento Nacional de Identidad

Carnet de conducir

Constancia de póliza de seguro vehicular que cubra el lugar de destino

Cédula verde/azul

Patentes vigentes y en buen estado

RTO o VTV en los destinos que sean requeridos

Otras disposiciones

El número de ocupantes para viajar en vehículo debe ser el mismo que los números de cinturones de seguridad que tiene el automóvil. Los niños menores de 10 años deben ubicarse en los asientos traseros del automóvil y con silla de seguridad. Las mascotas deben viajar en caniles y deben presentar certificados de vacunación antirrábica por una veterinaria.

Si se prevé viajar en vehículo a países vecinos, en Uruguay se requiere cédula verde y si el vehículo del titular no se encuentra presente en el viaje, el conductor debe presentar una autorización firmada por un escribano y el titular del automóvil. Si te dirigís a Brasil, se debe presentar cédula azul en el caso de que no seas propietario del automóvil y también autorización firmada por un escribano y el titular. Si sos el dueño, no te olvides la copia de titularidad del vehículo.

Por último, se recomienda que antes de viajar, averigües la documentación y las obligatoriedades que se requieren según el destino al que te dirijas, ya que a veces pueden variar según la ciudad o país.

Alquiler de autos en Mendoza

Viajar solo es una de las mejores experiencias que deberías tener al menos una vez en la vida. ¿Porqué? Porque podés ir al lugar que quieras, nadie te va a juzgar, vos marcás tu propio ritmo, harás amigos nuevos, te vas a dar gustos, te vas a encontrar, tendrás recuerdos imborrables y vas a revolucionar tu crecimiento personal. Acá van algunos consejos para que puedas viajar solo y vivir tu propia experiencia de la mejor manera.

Visitar un médico

Antes de viajar es recomendable visitar un médico para chequear que todo esté en orden y que nuestro cuerpo esté en óptimas condiciones para emprender el viaje. Se debe tener en cuenta que viajar solo no es un peligro, pero nadie te va a cuidar más que vos mismo y tu cuerpo es tu medio para llegar a todos esos lugares fascinantes.

Lleva un botiquín

Cuidá tu salud y llevá un botiquín con las cosas imprescindibles durante el viaje. Investigá sobre las vacunas que pueda requerir el destino que hayas elegido.
Por ejemplo, los que viajan a Brasil, deben tener la precaución de vacunarse contra la fiebre amarilla antes de partir.

Organízate

Planeá tu viaje y organiza tu itinerario. Lo bueno de viajar solo es que vos decidís en el 100% de tus planes y tu tiempo es solo para vos. Por eso, es recomendable reservar un alojamiento por dos días por si durante el viaje surge otro destino nuevo e interesante o conocés personas maravillosas con quiénes pasar tus días.

Seguro de viaje

Contratá un seguro de viaje. Es imprescindible una cobertura médica internacional para quedarte tranquilo. El número de teléfono que te dé el seguro puede ser una vía a tu alcance para recibir ayuda inmediata.

Administrá tu dinero

Administrá muy bien tu dinero en efectivo. Las casas de cambio normalmente ofrecen tasas de intercambio bajas y comisiones altas. Usá los cajeros para sacar dinero y no saques grandes cantidades de una vez. Podés considerar contratar una tarjeta de crédito de prepago. Guardá un fondo de emergencia en un lugar distinto al que guardas el dinero normal.

Alquilá un auto

Alquilá un auto para mayor tranquilidad. Es bueno tener en cuenta las condiciones climatológicas. Esto es importante, para solicitar con tiempo neumáticos de invierno o cadenas para la nieve.

Asegurate antes de partir, que el auto que alquiles no tenga restricciones para salir de determinadas ciudades, cruzar peajes o sobrepasar el límite de kilómetros. Para el alquiler de un auto solo se necesita presentar una tarjeta de crédito, el bono de reserva impreso, un documento de identidad y el permiso de conducir.

Un auto que se adapte

Elegí un auto pequeño y que se adapte a vos. Podés elegir cualquier modelo y consultar los precios para poder planear y organizar tu viaje, pero siempre teniendo en cuenta la practicidad y la comodidad para que puedas ir a cualquier lado de una manera más económica y sin restricciones para llegar a mayores distancias.

Turismo en Mendoza

Si estás pensando viajar en vehículo, tenés que tener en cuenta una serie de cuestiones antes de partir como los elementos vehiculares, documentación y otros aspectos necesarios.

Revisión técnica vehicular

Con la nueva ley de seguridad vial, se comenzó exigir la revisión técnica, tanto en vehículos particulares, como empresariales. La inspección demora 25 minutos aproximadamente y el costo promedio por vehículo (depende del tipo y tamaño) es de $700 argentinos.

Cuando se realiza la revisión técnica, se debe evaluar que antes de viajar en vehículo no tenga 5 de lo que se denominan “anomalías”. En el caso de que el vehículo cuente con alguna anomalía se deben arreglar en 30 días. Si el auto tiene algún defecto grave, directamente no le es permitido viajar.

Elementos necesarios para viajar en vehículo

Matafuegos

Juego de balizas triangulares.

Todos los elementos para cambiar ruedas

Chaleco refractario (No es obligatorio)

Botiquín de emergencia (No es obligatorio)

Eslinga de remolque

Documentación para viajar en vehículo

Documento Nacional de Identidad

Carnet de conducir

Constancia de póliza de seguro vehicular que cubra el lugar de destino

Cédula verde/azul

Patentes vigentes y en buen estado

RTO o VTV en los destinos que sean requeridos

Otras disposiciones

El número de ocupantes para viajar en vehículo debe ser el mismo que los números de cinturones de seguridad que tiene el automóvil. Los niños menores de 10 años deben ubicarse en los asientos traseros del automóvil y con silla de seguridad. Las mascotas deben viajar en caniles y deben presentar certificados de vacunación antirrábica por una veterinaria.

Si se prevé viajar en vehículo a países vecinos, en Uruguay se requiere cédula verde y si el vehículo del titular no se encuentra presente en el viaje, el conductor debe presentar una autorización firmada por un escribano y el titular del automóvil. Si te dirigís a Brasil, se debe presentar cédula azul en el caso de que no seas propietario del automóvil y también autorización firmada por un escribano y el titular. Si sos el dueño, no te olvides la copia de titularidad del vehículo.

Por último, se recomienda que antes de viajar, averigües la documentación y las obligatoriedades que se requieren según el destino al que te dirijas, ya que a veces pueden variar según la ciudad o país.

Alquiler de autos en Mendoza

Los mejores destinos turísticos te esperan en la provincia de Mendoza. Para asegurar tu viaje la mejor opción es rentar un auto y recorrer esta hermosa provincia con acogedores lugares.

¿Qué se puede conocer en Mendoza? Te invitamos leer nuestra nota de 4 lugares para conocer en Mendoza donde encontraras Montaña, nieve, restaurantes, parques y lo más atractivo es que te espera la tierra del mejor vino. Ahora bien, si hablamos de alguno de estos destinos debemos tener en cuenta que cada uno se encuentra ubicado en diferentes polos de la provincia.

Desde hace tiempo, quienes planean su viaje, vacaciones o días de negocio, prefieren rentar un auto. ¿Porque sí? En absoluto, actualmente es una buena opción ya que genera comodidad, mayor disponibilidad para trasladarse y hasta más seguridad.

En el caso de un viaje de placer y turístico, rentar un auto en Mendoza proporciona la posibilidad de conocer los distintos puntos atractivos con los que cuenta la ciudad que se encuentran todos en distintas geografías, ya que cada una cuenta con sus respectivos atractivos.

Ya si se trata de un viaje de negocios, en el que las reuniones tienen diferentes destinos rentar un auto permitirá traslado fácil y asegurado (para no llegar tarde a ninguna reunión) como también la comodidad que no se obtendría viajando caminando o en transporte público.

¿Qué hay que tener en cuenta para rentar un auto?

Deberíamos tener en cuenta en primer lugar qué categoría de vehículo queremos, puede ser de tres o cinco puertas o camioneta. También debemos tener ya definido cuáles son los días que estaremos en el destino, es decir, fecha de llegada y fecha de partida.

Otra de las cosas a tener en cuenta que definirá el auto a rentar son sus características: sistema de audio, aire acondicionado, bluetooth, dirección asistida, cinturón de seguridad, entre otras cosas.

Por último, los atributos de estos: combustibles, caja de cambios, el kilometraje del vehículo y la cantidad de asientos o puertas.

Turismo en Mendoza

Si estás pensando viajar en vehículo, tenés que tener en cuenta una serie de cuestiones antes de partir como los elementos vehiculares, documentación y otros aspectos necesarios.

Revisión técnica vehicular

Con la nueva ley de seguridad vial, se comenzó exigir la revisión técnica, tanto en vehículos particulares, como empresariales. La inspección demora 25 minutos aproximadamente y el costo promedio por vehículo (depende del tipo y tamaño) es de $700 argentinos.

Cuando se realiza la revisión técnica, se debe evaluar que antes de viajar en vehículo no tenga 5 de lo que se denominan “anomalías”. En el caso de que el vehículo cuente con alguna anomalía se deben arreglar en 30 días. Si el auto tiene algún defecto grave, directamente no le es permitido viajar.

Elementos obligatorios para viajar en vehículo

Matafuegos

Juego de balizas triangulares.

Todos los elementos para cambiar ruedas

Chaleco refractario (No es obligatorio)

Botiquín de emergencia (No es obligatorio)

Eslinga de remolque

Documentación para viajar en vehículo

Documento Nacional de Identidad

Carnet de conducir

Constancia de póliza de seguro vehicular que cubra el lugar de destino

Cédula verde/azul

Patentes vigentes y en buen estado

RTO o VTV en los destinos que sean requeridos

Otras disposiciones

El número de ocupantes para viajar en vehículo debe ser el mismo que los números de cinturones de seguridad que tiene el automóvil. Los niños menores de 10 años deben ubicarse en los asientos traseros del automóvil y con silla de seguridad. Las mascotas deben viajar en caniles y deben presentar certificados de vacunación antirrábica por una veterinaria.

Si se prevé viajar en vehículo a países vecinos, en Uruguay se requiere cédula verde y si el vehículo del titular no se encuentra presente en el viaje, el conductor debe presentar una autorización firmada por un escribano y el titular del automóvil. Si te dirigís a Brasil, se debe presentar cédula azul en el caso de que no seas propietario del automóvil y también autorización firmada por un escribano y el titular. Si sos el dueño, no te olvides la copia de titularidad del vehículo.

Por último, se recomienda que antes de viajar, averigües la documentación y las obligatoriedades que se requieren según el destino al que te dirijas, ya que a veces pueden variar según la ciudad o país.

Alquiler de autos en Mendoza

Viajar solo es una de las mejores experiencias que deberías tener al menos una vez en la vida. ¿Porqué? Porque podés ir al lugar que quieras, nadie te va a juzgar, vos marcás tu propio ritmo, harás amigos nuevos, te vas a dar gustos, te vas a encontrar, tendrás recuerdos imborrables y vas a revolucionar tu crecimiento personal. Acá van algunos consejos para que puedas viajar solo y vivir tu propia experiencia de la mejor manera.

Visitar un médico

Antes de viajar es recomendable visitar un médico para chequear que todo esté en orden y que nuestro cuerpo esté en óptimas condiciones para emprender el viaje. Se debe tener en cuenta que viajar solo no es un peligro, pero nadie te va a cuidar más que vos mismo y tu cuerpo es tu medio para llegar a todos esos lugares fascinantes.

Lleva un botiquín

Cuidá tu salud y llevá un botiquín con las cosas imprescindibles durante el viaje. Investigá sobre las vacunas que pueda requerir el destino que hayas elegido.
Por ejemplo, los que viajan a Brasil, deben tener la precaución de vacunarse contra la fiebre amarilla antes de partir.

Organízate

Planeá tu viaje y organiza tu itinerario. Lo bueno de viajar solo es que vos decidís en el 100% de tus planes y tu tiempo es solo para vos. Por eso, es recomendable reservar un alojamiento por dos días por si durante el viaje surge otro destino nuevo e interesante o conocés personas maravillosas con quiénes pasar tus días.

Seguro de viaje

Contratá un seguro de viaje. Es imprescindible una cobertura médica internacional para quedarte tranquilo. El número de teléfono que te dé el seguro puede ser una vía a tu alcance para recibir ayuda inmediata.

Administrá tu dinero

Administrá muy bien tu dinero en efectivo. Las casas de cambio normalmente ofrecen tasas de intercambio bajas y comisiones altas. Usá los cajeros para sacar dinero y no saques grandes cantidades de una vez. Podés considerar contratar una tarjeta de crédito de prepago. Guardá un fondo de emergencia en un lugar distinto al que guardas el dinero normal.

Alquilá un auto

Alquilá un auto para mayor tranquilidad. Es bueno tener en cuenta las condiciones climatológicas. Esto es importante, para solicitar con tiempo neumáticos de invierno o cadenas para la nieve.

Asegurate antes de partir, que el auto que alquiles no tenga restricciones para salir de determinadas ciudades, cruzar peajes o sobrepasar el límite de kilómetros. Para el alquiler de un auto solo se necesita presentar una tarjeta de crédito, el bono de reserva impreso, un documento de identidad y el permiso de conducir.

Un auto que se adapte

Elegí un auto pequeño y que se adapte a vos. Podés elegir cualquier modelo y consultar los precios para poder planear y organizar tu viaje, pero siempre teniendo en cuenta la practicidad y la comodidad para que puedas ir a cualquier lado de una manera más económica y sin restricciones para llegar a mayores distancias.

Turismo en Mendoza

¿A quien no le gustaría estar de vacaciones en este momento? Solo que siempre nos encontramos pendientes de nuestra situación económica, pero ¡ya no más! con esta nota de vamos a dar los consejos para unas vacaciones económicas.

En promedio una familia “tipo” gasta aproximadamente AR$43.000 en vacaciones. Incluido alojamiento, transportes, comida, etc. Un número bastante grande, es por eso que los siguientes consejos pueden ayudarte a manejar de forma inteligente el dinero y lograr una vacaciones económicas y sin dejar de lado esos gustos que nos damos. Te recomendamos seguir los siguientes consejos:

Los dos gastos principales

Los 2 gastos más fuertes y habituales son los pasajes o transporte al lugar de destino y el hospedaje. Buscá vuelos para que encuentres una buena oferta o busca la manera más barata de llegar al lugar a donde quieres ir, si es cercano la forma más económica es alquilar un vehículo. Después investiga sobre el hospedaje que deseas.

Gastar lo justo y necesario

Comer en restaurantes es uno de los mejores gustos pero a su vez una de las cosas más caras. Sobre todo, en zona de turismo. Una opción recomendable es tener una habitación que incluya desayuno.

Al recorrer la ciudad, podrá acercarse a un supermercado donde encontrará todo lo que necesita hasta volver a su hotel, aseguráte de que es un lugar en el que compran los habitantes.

Comprar lejos de la zonas de turismo

A todos nos gusta ir de compras en vacaciones, desde souvenirs para la familia hasta prendas. Intentá evitar las zonas turísticas cuando vaya de compras. Lo más recomendable son las tiendas pequeñas. Por ejemplo una caja de té artesanal y evitar las comunes remeras con el slogan “Yo estuve en ….”

Tarjeta de crédito

Es inevitable llevar algo de efectivo, sin embargo, en vez de llevar grandes sumas, utilice la tarjeta de crédito.A veces es la forma más rentable para comprar. Si comprar con otra moneda la tasa extra por la transacción es mínima. Por un cargo adicional es posible sacar dinero de un cajero automático.

Conducir un auto de alquiler económico

Moverse con libertad sin necesidad de usar el transporte público ya no tiene que ser un lujo. Con más de 12 años de experiencia, Mdz Rent a Car te brinda el auto que necesitas. Al mejor precio posible.

Turismo en Mendoza